Con unos tapones de los envases de leche. en
los que escribimos los números con rotulador permanente, podemos
reforzar la secuencia numérica y los conceptos mayor-menor de una forma
gráfica y manipulativa, además de mejorar la motricidad.
Con este material se pueden desarrollar diferentes actividades y capacidades. De momento hemos elaborado una de ellas.
martes, 26 de noviembre de 2013
3º primaria plantan acelgas
Los alumnos de 3º de Primaria bajamos al huerto para plantar
acelgas. Además, aprovechamos para limpiar los surcos, eliminando algunas malas
hierbas que habían crecido.
Después de este duro trabajo y para recuperar fuerzas, nos
comimos las fresas que habían nacido.
¡Qué ricas estaban!
CONCURSO “ EL MEJOR PATIO EL ALMANZOR”
CONCURSO “ EL MEJOR
PATIO EL ALMANZOR”
COLEGIO
Ceip
“Almanzor” en la localidad de Navalmoral de la Mata.
AUTORAS
Tutoras de
2º ciclo: Alba García Alonso y Mª Jesús Fernández Abujeta.
Especialista
de P.T: Fátima Elviro Amado.
JUSTIFICACIÓN
La finalidad del concurso “EL MEJOR PATIO EL ALMANZOR” es
concienciar al alumnado del centro de la importancia de mantener todos los
espacios comunes del colegio limpios.
Está destinado a la limpieza del patio, puesto que es el
lugar más descuidado por los alumnos.
A lo largo de los años, hemos conseguido que los alumnos
conserven limpias las clases, pasillos, servicios… mientras que el patio sigue
siendo una asignatura pendiente para nuestro cole.
A través de este concurso pretendemos conseguir que los niños
vean el patio como una zona de ocio que tenemos que cuidar y mantener limpia
entre todos para poder disfrutar de ella.
OBJETIVOS
·
Concienciar
al alumnado de la limpieza de los
espacios que utilizan a diario.
·
Mantener
limpias todas las estancias del colegio.
·
Aprender
a limpiar el patio.
·
Formar
parte de un grupo y coordinarse con los demás miembros para realizar un trabajo
común.
·
Respetar
y valorar el trabajo de los demás.
·
Divertirse
y disfrutar de las actividades premio junto con el resto de compañeros de
clase.
METODOLOGÍA
· Activa.
· Participativa.
· Parte de las necesidades e intereses
del alumnado y del centro.
· Pretende conseguir un aprendizaje
significativo y aplicado a la vida diaria.
PROCESO
El concurso está destinado a los alumnos de educación
primaria.
Consiste en:
·
Cada
semana, la responsabilidad de la limpieza del patio recaerá sobre un curso, el
cual tendrá que recoger toda la basura que encuentren en el patio ( tetra brik,
bolsas, cascaras de frutas, etc.).
·
En
el hall de la entrada se colocará un cuadro de doble entrada, donde
reflejaremos los puntos que vayan consiguiendo los diferentes cursos. Cada
grupo responsable se encargará de diseñar su propio cartel identificativo, en
el cual figurará el curso al que pertenecen y un nombre en inglés que les
representará y será elegido por ellos, el cual será colocado encima del cuadro
la semana que les toque.
·
La
tarea de recogida se llevará a cabo 10 minutos antes de la finalización del
recreo, indicando el comienzo con dos toques cortos del timbre.
·
Al
sonar el timbre, el grupo responsable irá depositando la basura en las
papeleras repartidas por el patio. Deberán dejar el patio totalmente limpio.
·
Una
vez hayan subido a las clases, habrá unas personas encargadas de supervisar la
limpieza del lugar.
·
Si
la labor ha sido realizada correctamente, se les premiará con un punto al grupo
responsable, si por el contrario, no ha sido así, (quedan restos) ese día no
obtendrán punto.
·
Las
personas encargadas, quedarán reflejado en el panel de la entrada los puntos
que se vayan consiguiendo a lo largo de la semana, realizándose el recuento al
final de ésta.
·
Una
vez haya finalizado la semana el equipo encargado de la recogida durante esa
semana disfrutará de una actividad consensuada por todos, si consigue el máximo
de puntos posibles.
·
Las
actividades premios se realizarán conjuntamente por todo el grupo y serán
elegidas y votadas previamente por cada grupo de alumnos de tal manera que cada
curso disfrutará de distintos premios.
·
El
máximo de puntos conseguidos dependerá de la climatología de la semana:
únicamente se puntuará los días que salgan al patio, de tal manera que si
llueve ese día no se obtendrá punto.
RECURSOS
RECURSOS MATERIALES: Cartulina, rotuladores, papeleras, panel,
cuadro de doble entrada, colores, tijeras, pegamento…
RECURSOS HUMANOS: Alumnos de
educación primaria , tutores (elaboración de carteles y selección de
actividades premios), maestros ajenos a las tutorías (encargados de la
supervisión del patio).
EVALUACIÓN
· Continua y formativa a lo largo del
concurso.
· Final: se evaluará el proceso una vez
hayan participado todos los grupos en el concurso, volviéndose a reiniciar a la
semana siguiente con las modificaciones pertinentes si fuesen necesarias.
La semana del 18 al 22 de noviembre los alumnos de primero de primaria logramos conseguir los cinco puntos por mantener el patio limpio y nuestro premio fué comer chuches y ver una pelicula. |
Somos los ladybird porque sabemos que las mariquitas son muy importantes para nuestro huerto. |
lunes, 11 de noviembre de 2013
RECOGEMOS LAS VERDURAS DEL VERANO 2013/14
LLega el momento de efectuar la recogida de las últimas cosechas y la limpieza del huerto de verano ... Cogimos pimientos, berengenas, tomates, fresones, cebollas y calabacines.
Los niños de primero de primaria disfrutaron mucho de la recogida y se motivaron para empezar a cuidar el huerto.
Teníamos que limpiarle y quitar las tomateras, por ejemplo, pero debido al buen tiempo las hemos dejado y hemos seguido cogiendo tomates.
Esto nos ha dificultado y modificado el planteamiento que teníamos de rotación de los surcos.
Ecologistas en acción curso 2013/14
ECOLOGÍA
El lunes 14 de Octubre, los alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria, recibimos una charla sobre ecología.
Nos
explicaron el significado de este término, así como la importancia de
llevar acabo una dieta completa, equilibrada y saludable; puesto que
desde pequeñostenemos que aprender a comer bien y de todo.
Los niños construimos una pirámide de alimentación, en la que incluimos los alimentos a consumir y en la cantidad adecuada.
Además,
visionamos un vídeo sobre las diferencias (ventajas e inconvenientes)
existentes entre la alimentación ecológica y convencional.
Tutora 3º Primaria
lunes, 21 de octubre de 2013
OBSERVAMOS NUESTROS ÁRBOLES
PRIMER CICLO: OBSERVACIÓN Y RECOPILACIÓN DE DATOS EN LA FICHA.ESTACIÓN DE OTOÑO. |
EL LIQUIDAMBAR, MUY SIGNIFICATIVO PARA OBSERVAR LAS ESTACIONES DEL AÑO. | ESTAMOS EN OTOÑO. |
NIVEL:---------
NOMBRE:……………………………………….
FECHA-----------------------
NOMBRE DEL ÁRBOL
|
LAUREL
|
FECHA DE PLANTACIÓN
|
CURSO 12/13
|
ESTACIÓN
|
OBSERVAMOS EL…………………………………………………
-
HOJAS ( Forma, tamaño, consistencia, borde, caducidad…)
-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIBUJO LA HOJA LA
FLOR
EL FRUTO
![]() |
![]() |
![]() |
RIEGO
|
|
MEDIMOS EL ALTO
|
|
MEDIMOS EL ANCHO DEL TRONCO
|

NIVEL:---------
NOMBRE:……………………………………….
FECHA-----------------------
NOMBRE DEL ÁRBOL
|
LIQUIDAMBAR
|
FECHA DE PLANTACIÓN
|
CURSO 12/13
|
ESTACIÓN
|
OBSERVAMOS EL…………………………………………………
-
HOJAS ( Forma, tamaño, consistencia, borde, caducidad…)
-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIBUJO LA HOJA LA
FLOR
EL FRUTO
![]() |
![]() |
![]() |
RIEGO
|
|
MEDIMOS EL ALTO
|
|
MEDIMOS EL ANCHO DEL TRONCO
|

NIVEL:---------NOMBRE:……………………………………….
FECHA-----------------------
NOMBRE DEL ÁRBOL
|
ARIZÓNICAS
|
FECHA DE PLANTACIÓN
|
CURSO 12/13
|
ESTACIÓN
|
OBSERVAMOS EL…………………………………………………
-
HOJAS ( Forma, tamaño, consistencia, borde, caducidad…)
-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIBUJO LA HOJA LA
FLOR
EL FRUTO
![]() |
![]() |
![]() |
RIEGO
|
|
MEDIMOS EL ALTO
|
|
MEDIMOS EL ANCHO DEL TRONCO
|
DIBUJO EL ÁRBOL

NIVEL:---------
NOMBRE:……………………………………….
FECHA-----------------------
NOMBRE DEL ÁRBOL
|
ACEBUCHES
|
FECHA DE PLANTACIÓN
|
CURSO 12/13
|
ESTACIÓN
|
OBSERVAMOS EL…………………………………………………
-
HOJAS ( Forma, tamaño, consistencia, borde, caducidad…)
-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIBUJO LA HOJA LA
FLOR
EL FRUTO
![]() |
![]() |
![]() |
RIEGO
|
|
MEDIMOS EL ALTO
|
|
MEDIMOS EL ANCHO DEL TRONCO
|

NIVEL:---------
NOMBRE:……………………………………….
FECHA-----------------------
NOMBRE DEL ÁRBOL
|
ROBLE
|
FECHA DE PLANTACIÓN
|
CURSO 12/13
|
ESTACIÓN
|
OBSERVAMOS EL…………………………………………………
-
HOJAS ( Forma, tamaño, consistencia, borde, caducidad…)
-
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DIBUJO LA HOJA LA
FLOR
EL FRUTO
![]() |
![]() |
![]() |
RIEGO
|
|
MEDIMOS EL ALTO
|
|
MEDIMOS EL ANCHO DEL TRONCO
|


Suscribirse a:
Entradas (Atom)